"El peor dolor en nuestras vidas procede de los errores que nos negamos a reconocer: cosas que hemos hecho que están tan en desarmonía con quienes somos que no podemos contemplarlas. Nos convertimos en dos personas en una sola piel, dos personas que no se soportan. El mentiroso y la persona que desprecia a los mentirosos. El ladrón y la persona que desprecia a los ladrones. No hay dolor como el dolor de esa batalla, que arde bajo el nivel de conciencia. Salimos corriendo para huir, pero corre con nosotros.Allá adonde vayamos, la batalla nos acompaña."
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
La reina del sur (XV)
"Podría suceder, concluyó, que la ambición, los proyectos, los sueños, incluso el valor, o la fe -hasta la fe en Dios, decidió con un estremecimiento-, en vez de dar fuerzas, te las quitaran. Porque la esperanza, incluso el mero deseo de sobrevivir, la volvían a una vulnerable, atada al posible dolor y a la derrota."
Etiquetas:
Arturo Pérez Reverte,
La reina del sur,
libros
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Revenge - 2x01
"El
destino tiene dos formas de golpearnos. Rechazando nuestros deseos… o
haciéndolos realidad."
"El destino, para creer que
una vida tiene un solo propósito, hay que creer también en un destino común.
Entre padre e hija, hermano y hermana, madre e hijo, los lazos de sangre a
veces son tan rígidos como eternos. Pero lo que ilumina realmente nuestro
camino son nuestras elecciones. Amor u odio, lealtad o traición. El auténtico
destino de una persona sólo se revela al final de su viaje."
Hay quien dice que creer en el destino es negar el libre albedrío. Que nuestras decisiones no valen nada en presencia del sino. Pero la verdad es, que la única parte del destino que podemos controlar, es el final que elegimos para otro."
Revenge: temporada 2, capítulo 1
martes, 27 de noviembre de 2012
Brave (II)
"Hay
quien dice que el destino es algo que está fuera de nuestro control. Que el
destino no nos pertenece. Sólo tenemos que ser valientes para poder verlo."
lunes, 26 de noviembre de 2012
El invierno del mundo (III)
"Aquello era el tipo de cosas que Oswald Mosley y sus Fascistas Británicos querían, un país en el que el imperio de la ley fuera sustituido por los matones y las palizas. ¿Cómo podía ser tan estúpida la gente?"
Etiquetas:
El invierno del mundo,
Ken Follett,
libros
domingo, 25 de noviembre de 2012
Marina (XV)
sábado, 24 de noviembre de 2012
Sé lo que estás pensando (I)
"Siempre estaba pensando. Pensando sin tregua en los problemas uno detrás de otro, como Sísifo mientras empujaba la roca montaña arriba, una y otra vez. Se aferraba a la vida como si ésta fuera un extraño enigma por resolver. Pero no todo en la vida era un enigma, había dicho ella, mirándolo, dirigiéndose por fin a él en lugar de al terapeuta. Había cosas que se abordaban de otras maneras. Misterios, no enigmas. Cosas que amar, no que descifrar."
Etiquetas:
John Verdon,
libros,
Sé lo que estás pensando
viernes, 23 de noviembre de 2012
Estudio en escarlata (II)
"Considero que el cerebro de cada cual es como una pequeña pieza vacía que vamos amueblando con elementos de nuestra elección. Un necio echa mano de cuanto encuentra a su paso, de modo que el conocimiento que pudiera serle útil, o no encuentra cabida o, en el mejor de los casos, se halla tan revuelto con las demás cosas que resulta difícil dar con él. El operario hábil selecciona con sumo cuidado el contenido de ese vano disponible que es su cabeza. Sólo de herramientas útiles se compondrá su arsenal, pero éstas serán abundantes y estarán en perfecto estado."
Etiquetas:
Arthur Conan Doyle,
Estudio en escarlata,
libros
Sé lo que estás pensando
Argumento:
Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policia que despues de 25 años de servicio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia: lo que en principio parecia poco mas que un chantaje se ha acabado convirtiendo en una amenaza contra su vida. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder relacionarlo con casos parecidos del pasado y llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.
Opinión personal:
Una lectura llena de intriga y bien ambientada que me ha mantenido leyendo hasta el final, intentando averiguar quién era el asesino y cómo se lo montaba. Verdon me ha hecho sentir como cuando vas a ver magia. El mago te distrae para que no puedas ver el truco y de repente... ¡Sorpresa!
Nota: 8.5
Etiquetas:
John Verdon,
libros,
MiniOpiniones,
Sé lo que estás pensando
jueves, 22 de noviembre de 2012
Zombi: guía de supervivencia (I)
"El que crea que el Parlamento Europeo puede resolver un ataque zombi con la misma facilidad que soluciona una huelga de camioneros haría bien en estudiar la última vez que una plaga llegó a aquellas tierras."
Etiquetas:
libros,
Max Brooks,
Zombi: guía de supervivencia
miércoles, 21 de noviembre de 2012
El nombre del viento (VII)
"Ben soltó la piedra, que cayó al suelo.
Empezó a dolerme la cabeza.
Ben recogió la piedra.
- ¿Crees que ha flotado?
- ¡No! -Me froté las sienes, enfurruñado.
- Bien, no ha flotado. Nunca te engañes y percibas cosas que no existen. Ya sé que es una tentación, pero la simpatía no es un arte para los débiles de voluntad."
(*** simpatía = magia)
Etiquetas:
El nombre del viento,
libros,
Patrick Rothfuss
Zombi: guía de supervivencia
Argumento:
¡No descuides tu mayor tesoro: la vida! Este libro es la clave para sobrevivir a las hordas de no muertos que pueden estar acechándote en este preciso momento sin que lo sepas. Zombi. Guía de supervivencia ofrece protección completa contra los muertos vivientes gracias a útiles consejos para salvaguardar tu vida y la de los tuyos. Éste es el libro que podría salvarte la vida.
Opinión personal:
Empecé a leerlo pensando que tendría su toque gracioso. No me esperaba encontrar algo tan "real", algo que conforme lees no puedes evitar pensar mal y empezar a analizar la seguridad de tu entorno. Un libro curioso, "lógico" y que sabe despertar la duda.
Nota: 8
Etiquetas:
libros,
Max Brooks,
MiniOpiniones,
Zombi: guía de supervivencia
martes, 20 de noviembre de 2012
La reina del sur (XIV)
"No hay dos libros iguales porque nunca hubo dos lectores iguales. Y que cada libro leído es, como cada ser humano, un libro singular, una historia única y un mundo aparte."
Etiquetas:
Arturo Pérez Reverte,
La reina del sur,
libros
lunes, 19 de noviembre de 2012
La caída de los gigantes (XIX)
"De verdad era posible que los países pudiesen solucionar sus conflictos sin necesidad de recurrir a una guerra? Aunque pudiera parecer paradójico, lo cierto es que era algo por lo que merecía la pena luchar."
Etiquetas:
Ken Follett,
La caída de los gigantes,
libros
domingo, 18 de noviembre de 2012
Los cuentos de mamá ganso (II)
"La niña bonita,
la que no lo sea,
que a todas alcanza
esta moraleja,
mucho miedo, mucho,
al lobo le tenga,
que a veces es joven
de buena presencia,
de palabras dulces,
de grandes promesas,
tan pronto olvidadas
como fueron hechas."
Etiquetas:
Charles Perrault,
Cuentos de mamá ganso,
libros
sábado, 17 de noviembre de 2012
Marina (XIV)
"- Mi padre es un artista -dijo luego. Los artistas viven en el futuro o en el pasado; nunca en el presente. Germán vive de recuerdos. Es todo cuanto tiene."
viernes, 16 de noviembre de 2012
El invierno del mundo (II)
"- Sobrevaloras la libertad, que no hace más feliz a la gente. Prefieren liderazgo. Quiero que Werner y Frieda y el pobre Axel crezcan en un país orgulloso y disciplinado, y unido.
- ¿Y para ser un país unido necesitamos que unos matones vestidos con camisas pardas se dediquen a dar palizas a tenderos judíos ancianos?"
Etiquetas:
El invierno del mundo,
Ken Follett,
libros
jueves, 15 de noviembre de 2012
Brave (I)
"Hay
quien dice que nuestro destino está ligado a la tierra. Que es tan parte de
nosotros como nosotros de ella. Otros dicen que nuestro sino está tejido como
una tela, y que el destino de uno se entrelaza con el de otros muchos. Es lo
que todos buscamos. O contra lo que todos luchamos. Hay quien nunca lo
encuentra, o quien es fatalmente atraído hacia él."
miércoles, 14 de noviembre de 2012
The walking dead - 3x05
martes, 13 de noviembre de 2012
Huge - 1x01
"- Prefieres arriesgar tu vida a cambiarla. No tiene gracia. En realidad, es muy triste."
Huge: temporada 1, capítulo 1
lunes, 12 de noviembre de 2012
El cuaderno de Maya (IX)
"Ambos, el destino y los genes, determinan lo que somos, no se pueden cambiar; si la combinación es virulenta, estamos fregados, pero si no es así, podemos ejercer cierto control sobre la propia existencia, siempre que la carta astrológica sea favorable. Tal como ella me explicaba, venimos al mundo con ciertos naipes en la mano y hacemos nuestro juego; con naipes similares una persona puede hundirse y otra superarse. "Es la ley de la compensación, Maya. Si tu destino es nacer ciega, no estás obligada a sentarte en el metro a tocar la flauta, puedes desarrollar el olfato y convertirte en catadora de vinos." Típico ejemplo de mi abuela."
Etiquetas:
El cuaderno de Maya,
Isabel Allende,
libros
domingo, 11 de noviembre de 2012
La reina del sur (XIII)
"Y así, Teresa comprobó que lo que no era más que un objeto inerte de tinta y papel, cobraba vida cuando alguien pasaba sus páginas y recorría sus líneas, proyectando allí su existencia, sus aficiones, sus gustos, sus virtudes o sus vicios."
Etiquetas:
Arturo Pérez Reverte,
La reina del sur,
libros
sábado, 10 de noviembre de 2012
El nombre del viento (VI)
"- ¿Temes que te envenenen? -inquirió él con cierto asombro.
- No, no es eso. Pero me parece que si esperas hasta el momento en que sabes que necesitas un antídoto, seguramente ya es demasiado tarde para buscarlo."
Etiquetas:
El nombre del viento,
libros,
Patrick Rothfuss
viernes, 9 de noviembre de 2012
La caída de los gigantes (XVIII)
"La idea que tenía Lenin de la relajación era sentarse un par de horas con un diccionario de un idioma extranjero."
"- ¿Y usted me pregunta qué más puede hacer un hombre? Puede evitar las falsas promesas. Puede evitar decir algo que no sabe a ciencia cierta. Puede decir la verdad, o mantener su estúpida boca cerrada."
Etiquetas:
Ken Follett,
La caída de los gigantes,
libros
jueves, 8 de noviembre de 2012
La mujer de negro (IV)
"En un primer momento, todo estaba muy quieto y tranquilo y me pregunté qué me había despertado. Entonces mi corazón dio un brinco y me di cuenta de que Spider se había despertado y acercado a la puerta. Tenía el pelaje erizado, las orejas aguzadas, la cola enhiesta y el cuerpo tenso, como si se dispusiera a saltar. Emitía un gruñido gutural y apenas audible. Me incorporé y quedé paralizado en medio de la cama, consciente tan sólo de la perra, de mi carne de gallina y de lo que súbitamente pareció otra clase de silencio, un silencio agorero y pavoroso. Fue entonces cuando oí un sonido procedente de las profundidades de la casa, aunque no sonó muy lejos de la habitación en la que me encontraba. Fue un sonido débil y, por mucho que me esforcé, no conseguí deducir qué lo producía. Parecía un golpe o ruido sordo, regular e intermitente. No ocurrió nada más. No sonaron pisadas, las tablas del suelo no crujieron, el aire continuó inmóvil y el viento no gimió alrededor de la ventanas. Sólo persistió ese sonido asordinado y de la perra erizada junto a la puerta; Spider acercó el morro al claro de la parte inferior de la puerta, olisqueó, retrocedió un paso, ladeó la cabeza y, al igual que yo, aguzó y volvió a aguzar el oído. De vez en cuando volvió a gruñir."
Etiquetas:
La mujer de negro,
libros,
Susan Hill
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Miscelánea (I)
Hasta ahora había dedicado el blog a frases que veo en películas y series y leo en los libros. A partir de ahora iré añadiendo de vez en cuando frases que encuentro en sitios distintos y que me gustan, me dan que pensar y me llaman la atención :)
Hoy quiero compartir con vosotros una frase que he leído buscando información para mi trabajo de fin de grado que me ha dado que pensar, espero que os guste:
"No debiésemos preocuparnos tanto de dejar un mejor planeta para nuestros hijos sino mejores hijos para el planeta."
Javier Martínez, artículo "¿Quién quiere ser millonario?"
martes, 6 de noviembre de 2012
Estudio en escarlata (I)
"Es aconsejable que dos individuos estén impuestos sobre sus peores aspectos antes de que se decidan a vivir juntos."
"Considero que el cerebro de cada cual es como una pequeña pieza vacía que vamos amueblando con elementos de nuestra elección. Un necio echa mano de cuanto encuentra a su paso, de modo que el conocimiento que pudiera serle útil, o no encuentra cabida o, en el mejor de los casos, se halla tan revuelto con las demás cosas que resulta difícil dar con él. El operario hábil selecciona con sumo cuidado el contenido de ese vano disponible que es su cabeza. Sólo de herramientas útiles se compondrá su arsenal, pero éstas serán abundantes y estarán en perfecto estado."
Etiquetas:
Arthur Conan Doyle,
Estudio en escarlata,
libros
lunes, 5 de noviembre de 2012
El invierno del mundo (I)
"- Pero, Maud, ¿no ves que te pones en peligro a ti misma y a toda la familia?
- Al contrario. El verdadero peligro sería no burlarse de los nazis. ¿Cómo será la vida para nuestros hijos si Alemania se convierte en un estado fascista?"
Etiquetas:
El invierno del mundo,
Ken Follett,
libros
domingo, 4 de noviembre de 2012
Cuentos de mamá ganso (I)
Etiquetas:
Charles Perrault,
Cuentos de mamá ganso,
libros
El invierno del mundo
Argumento:
Ken Follet continúa la apasionante historia del as cinco familias europeas que nos cautivaron con la Caída de los Gigantes.
En esta ocasión, son los hijos de los protagonistas de la entrega anterior los que, a través de sus luchas personales, políticas y militares, nos muestran la historia de unos años que cambiaron el mundo para siempre. De la mano de los Williams, los Fitzherbert, los Kostin, los Ulrich y los Dewar, emprendemos un apasio- nante viaje a través de los acontecimientos que marcaron sus vidas y las de un mundo que se desmorona, desde el ascenso del Partido Nazi al poder en 1933, auténtico preludio de la Segunda Guerra Mundial, hasta el inicio de la Guerra Fría en 1949.
En esta ocasión, son los hijos de los protagonistas de la entrega anterior los que, a través de sus luchas personales, políticas y militares, nos muestran la historia de unos años que cambiaron el mundo para siempre. De la mano de los Williams, los Fitzherbert, los Kostin, los Ulrich y los Dewar, emprendemos un apasio- nante viaje a través de los acontecimientos que marcaron sus vidas y las de un mundo que se desmorona, desde el ascenso del Partido Nazi al poder en 1933, auténtico preludio de la Segunda Guerra Mundial, hasta el inicio de la Guerra Fría en 1949.
Opinión personal:
Historia de Europa con personajes reales y personajes ficticios que no son tan ficticios, pues bien podrían haber sido nuestros abuelos o padres. La dura lucha por la supervivencia y por sus ideales en la turbulenta Europa de la segunda guerra mundial. Repaso detallado de historia, amores, pasiones, lucha, espionaje y sentimientos a flor de piel.
Nota: 9.5
Etiquetas:
El invierno del mundo,
Ken Follett,
libros,
MiniOpiniones
sábado, 3 de noviembre de 2012
Dallas 2012 - 1x02
"Hijo, nunca desperdicies la ocasión de callarte."
"Más
sabe el diablo por viejo, que por diablo."
Dallas 2012: temporada 1, capítulo 2
viernes, 2 de noviembre de 2012
La reina del sur (XII)
"Leer, había aprendido en la cárcel, sobre todo novelas, le permitía habitar su cabeza de un modo distinto; cual si al difuminarse las fronteras entre la realidad y ficción pudiera asistir a su propia vida como quien presencia algo que le pasa a los demás. A parte de aprenderse cosas, leer ayudaba a pensar diferente, o mejor, porque en las páginas otros lo hacían por ella. Resultaba más intenso que en el cine o en las teleseries; éstas eran versiones concretas, con caras y voces de actrices y actores, mientras que en las novelas podías aplicar tu punto de vista a cada situación o personaje. Incluso a la voz de quien contaba la historia: unas veces narrador conocido o anónimo, y otras una misma. Porque al pasar cada hoja -eso lo descubrió con placer y sorpresa- lo que se hace es escribirla de nuevo."
Etiquetas:
Arturo Pérez Reverte,
La reina del sur,
libros
jueves, 1 de noviembre de 2012
Marina (XIII)
"La juventud es una novia caprichosa. No sabemos entenderla ni valorarla hasta que se va con otro para no volver jamás...,¡Ay!..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)